01-Oct-17 │VENTANAS A LO DIVINO

Domingo 1° de Octubre, 2017 13:00 hrs.
Inauguración:VENTANAS A LO DIVINO Mary Jane Miller y Valentín Gomez Exposición del 1° de Octubre al 3 de Noviembre.

VENTANAS A LO DIVINO
Mary Jane Miller y Valentín Gomez
Los primeros iconos de la era Bizantina son tesoros, los cuales son incomparables en el arte cristiano. Estas imágenes asombrosas y poderosas se originaron como visiones de la historia de Cristo. Estos iconos trascienden al individuo y siempre serán honrados por su belleza. Los iconos provocan al espectador, despertando nuestra curiosidad acerca de su lenguaje simbólico en la imagen y el color.

La pintura al temple con huevo, también conocida como témpera, es una de las técnicas de pintura más antiguas. Se compone de pigmento de tierra seca, agua y yema de huevo. La pintura de temple es más conocida históricamente en todo el mundo por los iconos de Rusia y Grecia, paneles de pintores italianos, manuscritos islámicos y por algunos pintores norteamericanos modernos.

En la iconografía clásica el uso del temple con huevo incorpora el uso de pigmentos coloreados mezclados con yema de huevo. Simbólicamente, la yema de huevo representa la esencia y el potencial crudo para la vida. La emulsión se mezcla con pigmentos terrestres de millones de años de antigüedad para crear imágenes divinas. Cuando Mary Jane Miller está pintando un icono, ella se vuelve como un grano de arena, consciente de que ella es parte de una visión mucho más grande a los ojos de Dios. Los materiales utilizados en esta forma de arte sagrado son una reunión de pasado y presente, la tierra y la divinidad, carne y espíritu.

Mary Jane Miller y Valentín Gómez son iconógrafos autodidactas y han trabajado durante 26 años. Valentín trabaja en la técnica del repujado mientras que Mary diseña y pinta. Viven en San Miguel Allende y sueñan con agregar unos cuantos iconos más a los que ya existen en el mundo, esperando que esta gran tradición del arte sacro continúe siendo acariciada en la liturgia y la oración durante mucho tiempo.

A veces, Miller ha luchado con su desición de pintar con una técnica que tiene más de mil quinientos años, pero ella ve la raíz espiritual de la iconografía como la fuente de su relevancia continua. El estilo antiguo exige cierto tipo de estructura, "pero las imágenes mismas hablan de lo divino, de la historia, de los místicos y de las personas que han orado toda su vida".
Las imágenes de Jesús, María, los apóstoles y los santos, resuenan personal y espiritualmente con Miller. “Empujar pequeñas partículas alrededor de una yema de huevo para crear belleza mezcla todo lo que soy. Amo la naturaleza, amo la vida, y amo a Dios. El antiguo estilo ortodoxo es una de las más altas resonancias de la belleza para mí. Nunca me canso de mirar los iconos.”

Mary Miller fusiona la humildad con su agudo humor, reconociendo que ser un iconógrafo es tanto un privilegio como un regalo. Ella dice: "Siento que soy elegida", seguido rápidamente por, "Soy la última persona que Dios debería haber escogido para hacer esto." Miller se anima a no revelar sus pensamientos detrás de esa declaración, en lugar de eso descansa en el sentido de dedicación que tiene hacia su trabajo. "No hay un día en que eso no sea lo primero que quiero hacer."

Una pequeña parte de la colección es parte de su obra más contemporánea Women in icons. Principalmente la población masculina ha controlado y expandido los principios de entendimiento que tenemos sobre Dios durante casi dos mil años. Han hablado y usado palabras que han controlado y moldeado a nuestra sociedad, pero ahora sin duda se tendrán que fusionar con las voces de las mujeres. Las nuevas obras destacan a las mujeres que enseñan, a las mujeres místicas, a las mujeres católicas, a las mujeres religiosas y a las mujeres que están en la historia de Cristo pero quizás no son comunes en la iconografía. La colección incluye varios iconos de días festivos en los que deliberadamente se incluyeron mujeres por que Mary Jane cree que debieron estar allí en la historia de la biblia pero no se mencionan en su totalidad o no se retrataron. Estas son las mujeres olvidadas escritas en la creación; Mujeres que crean, mujeres que aman y mujeres que han dado al mundo, y hoy están hablando.