21-Ago-22| Colectivo Cenzontle; Drama, Amor y Ópera.
Domingo 21 de agosto de 2022 13:00 horas.
Colectivo Zensontle. Recital de voz y piano.
Vanessa Salas, soprano
Carlos de Anda, pianista.
Amo el canto del cenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano: el hombre.
Nezahualcóyotl
Colectivo Centzontle nace con la finalidad de dar a conocer el trabajo de cantantes, instrumentistas, actores, bailarines y artistas en general; al tiempo que permite difundir en la comunidad el amplio repertorio vocal universal mediante la presentación de conciertos en el formato tradicional, así como digital. Surge de la idea de integrar una amplia gama de voces, aludiendo al significado del vocablo centzontle, el cual expresa “ave de cuatrocientas voces”.
Fue fundado en el año 2019 por la soprano Vanessa Salas con la presentación del programa “Drama, amor y ópera”. Desde entonces Colectivo Centzontle ha presentado diversos conciertos en el estado de Guanajuato, Querétaro y Jalisco, de entre los cuales destaca su participación en festivales culturales como: Miércoles de Música Clásica en Lagos de Moreno, Jal., el Festival Internacional de Artes Escénicas de Querétaro; y en el programa De Cerca. Escena para llevar, del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Entre los programas musicales que ha presentado Colectivo Centzontle se encuentran: “Ponce y sus contemporáneos”, “Con alma de mujer”, “Todo belcanto. Mujeres en la mira”, “Concierto de Adviento”, “Evocaciones amorosas. Entre la canción mexicana y el bel canto”, “Cantos para jugar” y “Panorama musical del romanticismo mexicano”.
Acercar al público de manera más íntima la música escénica de gran formato como lo son la ópera y la zarzuela es el objetivo del proyecto “Drama, amor y ópera”. El Programa IV está conformado por arias de diversos periodos por los cuales ha atravesado la ópera; entre ellos: el clasicismo de W. A. Mozart,; el Bel canto de Gaetano Donizetti; el romanticismo de Georges Bizet y Melesio Morales. Dentro de los números de zarzuela se aprecian obras de Pablo Sorozabal, Francisco Asenjo Barbieri, José Serrano, Federico Moreno Torroba y Ruperto Chapí. El repertorio elegido para este “Drama, amor y ópera” contempla los registros vocales de soprano y barítono.
DRAMA, AMOR Y ÓPERA
PROGRAMA IV
AUTOR Y OBRA ARIA, ROMANZA O DUETO
1. G. F. Haendel (1880 - 1963)
Rinaldo Lascia ch’io pianga…
2. W. A. Mozart (1756 – 1791)
Le nozze di Figaro Porgi amor…
3. W. A. Mozart (1756 – 1791)
Così fan tutte Temerari… Come scoglio…
4. Gaetano Donizetti (1797 - 1848)
Lucia di Lammermoor Regnava nel silenzio…
5. Pietro Mascagni (1863 – 1945)
Cavalleria Rusticana Intermezzo
6. Miguel Meneses (1832 – 1892)
Luisa de La Vallière Fin de miei primi anni… Pietà di me gran Dio…
7. George Bizet (1838 – 1875)
Carmen C’est des contrebandiers… Je dis que rien…
8. Antonin Dvořák (1841 – 1904)
Rusalka Měsíčku na nebi hlubokém…
I N T E R M E D I O
9. José Serrano (1873 – 1941)
La Canción del Olvido Marinela, Marinela…
10. José Serrano (1873 – 1941)
Los Claveles. ¿Qué te importa que no venga?
11. Federico Moreno Torroba (1891 – 1982)
La Marchenera. Tres horas antes del día...
12. Ruperto Chapí (1851 – 1909)
Las hijas del zebedeo. Carceleras
Duración aproximada: 60 minutos