26-Jun-22| Y esa, ¿qué guitarra es? VLADIMIR IBARRA Guitarrista. VLADIMIR IBARRA, Guitarrista.
Domingo 26 de junio de 2022 13:00 horas.
Y esa, ¿qué guitarra es?
Música para guitarra de seis cuerdas…y más
VLADIMIR IBARRA.
Guitarrista.
VLADIMIR IBARRA | guitarrista.
Semblanza artística.
Originario de León Guanajuato, es uno de los músicos más destacados de su generación por sus multifacéticas propuestas. En el ámbito artístico, ha desarrollado una carrera que lo ha llevado a presentarse como solista en las salas más emblemáticas de la CDMX como son la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, Sala Nezahualcóyotl y Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM, entre otras. En el extranjero, se ha presentado en Cuba, Costa Rica, Hong Kong, EUA y España.
Cuenta con dos producciones discográficas como solista: Marañon, música para guitarra de ocho cuerdas de Ernesto García de León (Instituto Cultural de León 2011), y el CD doble The Dream of a Shadow: Phillip Houghton complete solo guitar works (AdlibMusic 2019). Si bien su repertorio oscila entre los cánones del repertorio para guitarra clásica desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, su énfasis está puesto en la interpretación de música para guitarra sola y de cámara de reciente creación, lo que lo ha llevado a colaborar regularmente con músicos y agrupaciones especializadas en música nueva como el ensamble del CEPROMUSIC e Inner Pulse Ensamble. Motivado por ampliar sus recursos expresivos e instrumentales, ha incursionado en la interpretación en guitarras de ocho cuerdas, diez cuerdas y guitarra eléctrica. Muestra de ellos son sus presentaciones con las obras de compositores como George Crumb –de quien ha interpretado la mayoría de sus obras para ensamble de cámara con guitarra–, Fausto Romitelli (An Index of Metals, Professor Bad Trip I, II y III), Bruno Maderna (Don Perlimplín), Maurice Ohana (obras completas para guitarra de diez cuerdas), Martín Matalón (Metrópolis) y las óperas de cámara El Cimarrón de Hans Werner Henze y Ella-Miau de Juan Trigos, además de haber estrenado en México obras de compositores como Stephen Goss, Chaya Czernowin, Rebecca Saunders, entre otros.
Complementariamente ha logrado una fructífera carrera en certámenes de guitarra llegando a obtener más de quince premios y ha desarrollado proyectos artísticos con apoyo de instituciones como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2010, 2015, 2018), Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (2005, 2009), Instituto Cultural de León (2012, 2014) además de becas por excelencia académica (Talentos Guanajuato 2009–2011) y el Premio Estatal a la Juventud de Guanajuato. Actualmente realiza estudios de Doctorado en Música como estudiante del programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM.
PROGRAMA
Mauro Giuliani (1771–1829)
6 variaciones sobre el tema “I Bin a Kohlbauern Bub” Op. 49
Maurice Ohana (1913–1992) Si le jour paraît… (1963) para guitarra de diez cuerdas.
(I. Temple
(II. Enueg
Phillip Houghton (1954–2017)
Kinkachoo, I love you
God of the Northern Forest
Ernesto García de León (Jáltipan, Veracruz, 1952)
Estudio Op. 6
Preludio Op. 26
Del Crepúsculo–Fantasía No. 1 Op. 12 (1979–1982) para guitarra de ocho cuerdas.
I. La contemplación II. Rumba endiablada III. Tardes calurosas IV. La tormenta
V. La calma que antecede VI. Del crepúsculo: el límite del mundo
Alberto Ginastera (1916–1983)
Sonata para guitarra Op. 47 (1976)
I. Esordio
II. Scherzo
III. Canto
IV. Finale.
GENERAL: $150.00 INAPAM $130.00 EST. $110.00