27-Mar-22| Colectivo Centzontle; Ponce y sus Contemporáneos.

Domingo 27 de marzo de 2022 13:00 horas.
Ponce y sus Contemporáneos.
Vanessa Salas, soprano; Liliana Medrano, mezzosoprano.
Luis Carlos Colmenero Chávez, pianista.

 

Amo el canto del cenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano: el hombre.

Nezahualcóyotl  

Colectivo Centzontle nace con la finalidad de dar a conocer el trabajo de cantantes, instrumentistas, actores, bailarines y artistas en general; al tiempo que permite difundir en la comunidad el amplio repertorio vocal universal mediante la presentación de conciertos en el formato tradicional, así como digital. Surge de la idea de integrar una amplia gama de voces, aludiendo al significado del vocablo centzontle, el cual expresa “ave de cuatrocientas voces”. 

Colectivo Centzontle fue fundado por la soprano Vanessa Salas, en la ciudad de León, Gto., México. Se ha presentado en el estado de Guanajuato, Querétaro y Jalisco, destaca su participación en festivales culturales como el Revolucionarte del Centro de Estudios Filosóficos Tomás de Aquino, los Miércoles de Música Clásica en Lagos de Moreno, Jal., y el Festival Internacional de Artes Escénicas de Querétaro.

 Ponce y sus contemporáneos consisten en un programa de música de cámara del siglo XX. Incluye obras de Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas, Salvador Moreno, José Rolón, Blas Galindo y Rodolfo Halffter. Está conformado por algunas obras para piano solo y una serie de ciclos para voz y piano, de las cuales unas son en español y algunas en náhuatl.

PROGRAMA

Ponce y sus Contemporáneos. 

Salvador Moreno (1916-1999)
Cuatro canciones en náhuatl con textos de José María Bonilla

1. No nantzin
2. Ihcuac tlaneci
3. To ilhuicac tlahtzin
4. To huey tlahtzin Cuauhtémoc. 

Silvestre Revueltas (1899-1940)
Cinco canciones para niños y dos canciones profanas R.69.

1. El caballito
2. Las cinco horas (ronda tradicional)
3. Canción tonto
4. El lagarto y la lagarta
5. Canción de cuna
6. Serenata
7. Es verdad 

José Rolón (1876-1945)
Dibujos sobre un puerto
Poemas de José Gorostiza (1901-1973)

I El alba
II La tarde
III Nocturno
IV Elegía
V Cantarcillo
VI El faro
VII Oración 

Manuel M. Ponce (1883-1948)

Scherzino Mexicano
Mazurka no. 2
Gavota

 

Rodolfo Halffter (1900-1987)

Dos sonetos Op. 15
Versos de Sor Juana Inés de la Cruz

1. Miró Celia una rosa
2. Feliciano me adora

Marinero en Tierra Op. 27

1. Qué altos son los balcones
2. Casadita
3. Siempre que sueño las playas
4. Verano
5. Gimiendo por ver el mar

 

Manuel M. Ponce (1883-1948)
Seis poemas Arcaicos

1. Más quiero morir por veros
2. Zagaleja del casar
3. De las Sierras
4. Sol, Sol, Gi, Gi
5. Desciende del valle
6. Tres morillas 

ENCORE
Blas Galindo (1910-1993)
Dos Canciones

Arrullo a la niña del retrato
Poema de Alfonso del Río

Madre mía, cuando muera
Versión española de Rubén M. Campos de un texto tradicional náhuatl.

Vanessa Salas, soprano:Vanessa Salas sopranopng

Originaria de León, cursó en la Universidad de Guanajuato la Maestría en Artes; así como la Licenciatura en Música, donde se formó vocalmente bajo la guía del Doctor Hugo Barreiro y la Maestra Isir Almaguer. Obtuvo el primer lugar en la categoría Bel Canto del Cuarto Concurso Internacional de Canto Olivia Gorra 2018. Fue semifinalista en el Katzarava Voice Festival 2020, y del Concurso de Canto Ópera PALCCO 2019.

Recientemente participó en el Festival Internacional de Artes Escénicas de Querétaro 2021 (julio 2021); “III Día de los Reyes festival” del Museum of Boulder (enero 2021); en las Noches de Concierto en la Casa Luis Long al lado del Ensamble Felipe Villanueva con el programa: Paisaje Musical del Romanticismo Mexicano (octubre 2020), y en el concierto: Un Canto por la Esperanza dentro de las celebraciones por el 14º aniversario del Forum Cultural Guanajuato (septiembre 2020). En febrero del mismo año interpretó a La Fortuna y a Pallade en la ópera L’incoronazione di Poppea con la compañía Ópera Guanajuato.
Ha participado en master classes con profesionales como Sunhae Im, James Demster, Linus Lerner, Francisco Araiza, Eva María Santana, Javier Camarena, Kamal Khan y Heiner Hopfner entre otros. El repertorio que aborda como concertista incluye música barroca, ópera, oratorio, zarzuela, Lied, canción española, italiana, francesa, latinoamericana y mexicana.

Liliana Medrano, mezzosoprano:Liliana Medrano1

Originaria de la ciudad de Guanajuato, estudió la Lic. en Música con especialidad en canto y la Maestría en Artes en la Universidad de Guanajuato.
Ha participado en agrupaciones corales tales como: Coro del Centro Nacional de las Artes (donde tuvo la oportunidad de trabajar con el maestro Plácido Domingo), Coro del Estado de México (OSEM), Coro del Teatro Bicentenario, Ensamble Enharmonía Vocalis, presentándose en importantes recintos como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional, Teatro Bicentenario entre otros.
Fue becaria en dos ocasiones por el FONCA en su emisión estatal rubro "Jóvenes Ejecutantes". Con el Instituto de Cultura de Guanajuato ha participado en diversos festivales y giras por el Estado, presentándose como solista en los recintos más importantes con diversos ensambles de cámara. Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Juvenil de Veracruz entre otras. Ha participado en tres emisiones del Festival Internacional Cervantino; como solista en concierto con el Coro del CEARG (2010), en la ópera El Gato con botas de X. Monsarvatge como protagonista (2011), y en Octubre 2014 al lado del percusionista Steve Schick con la obra contemporánea Drumming. Actualmente divide su carrera profesional formando parte de ensambles vocales en proyectos importantes y desarrollando proyectos como solista dirigida hacia la música de cámara.

Luis Carlos Colmenero Chávez, pianista.Luis Carlos Colmenero

Inicio sus estudios con la Mtra. Martha García Renart, posteriormente ingresó a la Escuela de Música de la Ugto donde concluyó sus estudios de Piano. Ha tomado cursos con Gabriel Hernández (Cuba), Alexander Tutunov y Lourdes Rousza. Ha participado en cuatro ediciones del Festival Internacional Cervantino(2009, 2010, 2012) con diversos ensambles de Música Clásica, Jazz, Flamenco y Rock. Es profesor de Piano, Coro y Teoría desde 2008 a la fecha. Su repertorio abarca desde diferentes estilos de Música Académica hasta Blues, Jazz, Rock, ritmos Afroantillanos y folclor latinoamericano. Recién titulado por como Profesor de Piano en Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la UGTO

 

 

Recomendaciones como medida de prevención.
El uso de cubre bocas es obligatorio en el evento.
Acceso restringido a menores de edad en espacios cerrados.
Toma de temperatura y uso de gel.
Mantén la distancia al hacer la fila para tu acceso. 

GENERAL: $150.00 INAPAM $130.00 EST. $110.00

Incluye Brindis.