27-Feb-22 Un Poeta Dijo… Melodías Alemanas y Francesas.
Domingo 27 de febrero de 2022 13:00 hrs.
Un Poeta Dijo…
Melodías alemanas y francesas.
Edna Isabel Valles, soprano.
Jacobo Cerda, piano.
PROGRAMA
3 Lieder Op. 12 Clara Schumann (1819-1896)
-Er ist gekommen in sturm und regen (El ha llegado con la tormenta y la lluvia)
-Liebst du um schönheit (Si amas las belleza)
-Warum willst du and're fragen. (¿Por qué preguntas a los otros?)
5 Lieder Op. 105 Johannes Brahms (1833-1897)
-Wie Melodien zieht es mir (Como melodías me atraviesa)
-Immer leiser wird mein Schlummer. (Ligero se hace mi sueño)
-Klage (Lamento)
-Auf dem Kirchhofe (En el cementerio)
-Verrat (Traición)
INTERMEDIO
Nuit d’etoiles. Claude Debussy (1862-1918)
Sept Melodies Op.2 Ernest Chausson (1855-1899)
-Nanny
-Le charme (El encanto)
-Les Papillons (Las mariposas)
-La dernière feuille (La última hoja)
-Sérénade italienne (Serenata italiana)
-Hébé (Canción griega en modo frigio)
-Le colibri (El colibrí)
Un poète disait (Un poeta dijo) Lili Boulanger. (1893-1918)
Declaración de amor* Jacobo Cerda. (1991- )
*Estreno
EDNA ISABEL VALLES; Soprano.
Es originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Comenzó sus estudios de canto a los 18 años. Egresó de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en 2013 y continuó sus estudios en Nuevo Mexico, Estados Unidos con el tenor John Carlo Pierce. Hizo su debut con el rol de Annina en La Traviata junto a Marcela Chacón, Rodrigo Garcíarroyo y Jesús Suaste. Ha participado como corista en diferentes producciones de ópera como: Carmen, Elixir de amor, La Bohème, Tosca, Cavalleria Rusticana, Las bodas de Fígaro, La Traviata y conciertos como Carmina Burana, Réquiem de Mozart y la Novena Sinfonía de Beethoven, producciones realizadas en Ciudad Juárez con la Orquesta Sinfónica de la UACJ dirigida por Carlos García Ruiz. En 2016 participó como solista en la clausura del 6to. Festival de Canto Operístico de Aguascalientes con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes; desde ese año forma parte del Coro del Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato, donde ha participado en las óperas Madama Butterfly, Carmen, La Traviata, El Trovador, El Rapto en el Serrallo, Tosca y Don Giovanni, y conciertos como La Novena Sinfonía de Beethoven, La Creación de Haydn, Los Planetas de Holst y Misa de Coronación de Mozart, así como en conciertos extra muros, presentándose como solista en diversas ocasiones. En 2018 fue invitada como solista en la Gala de Ópera y Zarzuela que ofreció el Estudio de Ópera de Bellas Artes en el Teatro del Bicentenario. En 2019 cantó el papel de Rowan en la ópera para niños El pequeño Deshollinador, de Benjamin Britten bajo la dirección musical de Jaime Castro Pineda. Ha tomado clases magistrales con maestros como, Jesús Suaste, Eugenia Sutti, Fabiana Bravo, James Demster, Carlos Aransay, entre otros. En 2020 participó en el concierto Un canto por la esperanza en el Teatro del Bicentenario junto al tenor Alan Pingarrón y el pianista Sergio Vázquez. En 2021 cursó el Diplomado de Música Vocal Mexicana, impartido por la maestra Verónica Murúa, en el que participó en la ópera Cómo aprendió Nanita a hacer flan, cantando el rol principal presentándose de manera virtual para Pro Ópera. Se ha desempeñado como docente y directora coral en diferentes instituciones y programas sociales. Actualmente cursa la Maestría en Nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte y es directora coral y maestra de canto en el programa Trinitate Philharmonia y el Instituto Oviedo.
JACOBO CERDA- Pianista.
Uno de los más destacados pianistas y compositores en el estado de Guanajuato. Comenzó su formación musical bajo la tutela de sus padres y posteriormente recibió instrucción privada de Gastón Lafourcade.
Egresado de le Licenciatura en Música – Composición por la Universidad de Guanajuato bajo la tutela del Dr. Roberto Morales Manzanares.
Director adjunto y coordinador de la Orquesta Jóvenes Líderes por parte del Sistema Nacional de Fomento Musical del Sistema Bajío, con quienes colabora desde 2014 como pianista, y director de una agrupación comunitaria en el periodo 2018 - 2021.
Forma parte de la agrupación Bach Consort, con los que ha presentado diversos conciertos de clavecín, las suites orquestales en los festivales Bach en su primera y tercera edición.
En 2011 fue su debut como compositor en el patio de la Alhóndiga de Granaditas, presentando su primer cuarteto de cuerdas «Jacaranda» diseñado para audio cuadrafónico.
Participante en el programa Creadores Escénicos B por FONCA/CONACULTA 2014 y becado en el periodo 2015-2016 por Jóvenes Creadores con su proyecto de composición y electrónica en tiempo real «Jazz Aumentado».
Pianista invitado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en el periodo 2016-2018 y repertorista del área de canto en el periodo 2013-2018 de la Universidad de Guanajuato.
Arreglista, compositor e intérprete del ensamble orquestal Tzina con quienes se ha presentado en el Foro del Lago, Teatro Principal, Teatro de le Ciudad de Purísima e Irapuato (Guanajuato), entre otros recintos.
Seleccionado en el Festival Cervantino de los años 2013, ‘15, ‘16, ‘17 y ‘18 realizando conciertos como pianista en orquesta y música de cámara.
Entre las grabaciones que ha realizado destacan: «Epígrafe» de Vicente García (como pianista), «Tolo-loch» con su composición «Después del Silencio I», así como «Jazz Aumentado» (2016), «Jazz Disminuido» (2020) de su proyecto «Los Inoxidables» además de la serie de 3 grabaciones denominadas las «Improvisaciones de Sansón» (2021) para piano solo de su autoría.
En septiembre de 2017 realizó una estancia en Madrid con el nombrado repertorista Anton Cardó para desarrollar su habilidad como acompañante vocal.